VISA EB2 – NIW Profesionales Con Exención Por Interés Nacional

Green Card sin patrocinio para profesionales de alto nivel que demuestren interés nacional

Se trata de la obtención de Residencia Legal permanente (Green Card) para profesionales que tengan un alto nivel académico como doctorado o maestría, y tiene las siguientes ventajas:

Se requiere tener un título profesional de cuarto nivel como doctorado o maestría de al menos 2 años de estudio.

No. Esta visa otorga residencia legal permanente a profesionales del alto nivel.

Si cuenta con un título profesional, se deberá demostrar un talento extraordinario o aplicar a otro tipo de visa.

No existe una lista específica, pero el Gobierno Norteamericano ha publicado que este tipo de visa se dirige principalmente para: personas con alto nivel académico en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y empresarios.

En el apartado de ciencias y en el de empresarios, pueden ingresar profesionales de toda clase y disciplina. Incluso médicos, abogados, profesores, etc.

No, todas las profesiones aplican sin restricción.

Sí. El aplicante podrá beneficiar de residencia legal permanente en los estados Unidos a su cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.

El tiempo de gestión de esta visa es relativamente menor que otros tipos de visa. Hemos tenido trámites que han demorado menos de dos meses y otros que han llegado hasta un año desde que se ha hecho la aplicación.

Como se ha mencionado, el Departamento de Inmigración de los EE. UU. se encuentra aceptando de forma inusual las peticiones de profesionales basado en interés nacional. Todo depende de cómo se presenta la aplicación y de demostrar que el impacto del aplicante al llegar será positivo. Esto implica un aumento gracias al Gobierno actual y creemos que no durará mucho. No obstante, se recomienda dejar el caso en manos de expertos.

Si no se cuenta con título de cuarto nivel, se puede aplicar con título profesional de tercer nivel demostrando una experiencia de por lo menos 5 años.

Esta visa se otorgará por el tiempo que duren los estudios y que se demuestre tener fondos para estudiar y mantenerse en los Estados Unidos sin trabajar.

Se trata de una carta de intención o propuesta que se debe presentar al Departamento de Inmigración de los Estados Unidos en la que el profesional explicará cómo su proyecto de vida en territorio norteamericano, tiene un interés nacional para el País. De esta forma el aplicante se encuentra exento de contar con un empleador patrocinante para poder aplicar a la residencia legal permanente.

Sí, pues se trata de una residencia legal permanente.

Al obtener residencia legal permanente se puede obtener ciudadanía luego de 5 años.

No. Solo se necesita preparar un plan de vida que permita al Gobierno americano entender que lo que realizará el aplicante al llegar con la residencia tiene un interés, un beneficio para el País.