En este momento estás viendo <strong>Visa L1</strong>
Visa L1

Visa L1

Transferencia de ejecutivo

Se trata de una  visa de No inmigrante que permite trasladar al ejecutivo de una empresa para que abra operaciones en los Estados Unidos.

Puede tratarse de la apertura de una sucursal para continuar con las operaciones de expansión de la empresa extranjera en los EE.UU., o también puede tratarse de iniciar actividades nuevas, desde con un plan de negocios desde cero.

Pero siempre que hablamos de la Visa L1 nos referimos a la apertura de una empresa que depende, al menos en parte, de otra empresa extranjera y que para ello necesita enviar a un funcionario con nivel jerárquico de administración hacia los Estados Unidos.

¿Qué requisitos necesito?

El principal requisito es Haber ejercido cargos de ejecución o administración en la empresa extranjera (vamos a suponer ecuatoriana) por al menos 1 año en los últimos 3 años.

Además, se necesita Demostrar (en la solicitud), la intención de ingresar a los EE.UU. para dirigir la empresa, contratar personal, realizar inversiones, etc.

Ojo: No se puede trabajar.

Por otro lado se necesita demostrar que se tiene la intención de regresar al país de origen cuando se termine esta visa, porque se  trata de una visa de No inmigrante.

Sin embargo, el requisito más importante será lograr levantar el negocio o sucursal que se está abriendo en los Estados Unidos.

Para esto Existen dos opciones:

La primera que se pueda abrir un negocio desde cero, para lo cual se va a necesitar acompañar a nuestra solicitud de visa, un plan de negocio sustentado, que demuestre Cómo se va a lograr cumplir con el objetivo de sacar adelante este nuevo negocio, esta nueva empresa.

Este nuevo negocio puede también apoyarse en la adquisición de una franquicia que ya se encuentra funcionando en los Estados Unidos.

La segunda opción es presentar los balances económicos y soportes tributarios del negocio que ya está en marcha en el país extranjero, y su proyección de la apertura de esta nueva oficina o sucursal en los Estados Unidos.

Por cierto, no es necesario que el objeto del negocio qué se abra en los Estados Unidos sea el mismo del país extranjero… puede ser algo completamente diferente.

Lo que en todo caso se va a requerir es que luego de transcurrido un año, que es el período inicial de duración de la visa, podamos demostrar qué contamos con al menos 8 o 10 empleados, y que estamos cumpliendo la expectativa que teníamos cuando presentamos la solicitud inicial.

Dos de esos empleados tiene que tener cargo de administración en esta empresa o negocio.

Es por eso que el gobierno americano va a otorgar una primera visa por un año, renovable por un segundo periodo de 3 años, pero está renovación Será posible solamente si logramos demostrar que dentro del primer periodo se ha cumplido con expectativa económica que se propuso el plan de negocio.

De no ser así, es posible que no se otorgue está renovación.

Tengamos en cuenta también que se puede aplicar para este tipo de visa desde el país extranjero o también estando ya en territorio norteamericano a través de una solicitud de cambio de Status.

Otra ventaja es que el o la cónyuge del solicitante obtendrá permiso de trabajo.

Con frecuencia nos dan preguntado Sí este tipo de visa conduce en algún momento a una residencia legal permanente…

La respuesta es que no, pero se puede aplicar, en el caso de gerentes, para una Green Card obteniendo la visa EB1-C (que la veremos en otra entrega);

y en el caso de ejecutivos que han iniciado operaciones o han continuado en una filial de su empresa extranjera, deben pasar por un Proceso de Certificación Laboral previo a la obtención de una visa de residente legal permanente, mientras se encuentren el último periodo de su renovación o extensión, o sea luego de al menos 4 años.

¿Si obtengo esta visa, puede mi familia obtenerla también?

Además, esta visa permite aplicar a visas derivativas para cónyuge e hijos solteros menores de 21 años. Pero, Si no se está casado legalmente, la pareja no puede aplicar.

¿Puedo aplicar para esta visa estando como turista dentro de EE.UU.?

Sí. Se puede realizar un cambio de status, pues la visa B1/ B2 es para turismo y negocios. Debe cuidarse de que no haya expirado el tiempo otorgado como turista.

Si necesitas conocer algún detalle más sobre esta y otras opciones que tienes, no dudes en contactarme.

Y recuerda,

tu futuro comienza aquí.

Escríbeme: Benjamín Fiallos

https://wa.me/message/KA5HBIS5WLERO1

Benjamin Fiallos

Benjamin Fiallos es un abogado de origen ecuatoriano y Consultor Legal Internacional que asesora a empresarios Latinoamericanos con el fin de crear empresas en los Estados Unidos para hacer negocios e inversiones. Además brinda servicio de asesoramiento en inmigración solo a personas fuera de los Estados Unidos. Posiciones actuales: CEO y fundador de FA Legal (Ecuador) y de GestionesUSA (Houston, Texas). No soy abogado americano.

Deja una respuesta