En este momento estás viendo OPCIONES MÁS COMUNES PARA MIGRAR LEGALMENTE A LOS ESTADOS UNIDOS.-
opciones más comunes para migrar legalmente a USA

OPCIONES MÁS COMUNES PARA MIGRAR LEGALMENTE A LOS ESTADOS UNIDOS.-

Por Benjamín Fiallos

Crees que migrar ilegalmente es tu única opción….? Te comparto algunas de las opciones más comunes para migrar legalmente a los Estados Unidos

Quizá para contestar esta pregunta, debamos más bien preguntar lo contrario… por qué pensar en migrar de forma ilegal. 

La respuesta puede ser más fácil, si pensamos en que no tenemos las condiciones para obtener una Visa americana.

Si es la primera vez que pensamos en migrar y creemos no tener las condiciones para sacar una visa de trabajo o de inversión, o quizá ni siquiera la de turismo, es posible que creamos que nuestra única opción es aventurarnos a cruzar ilegalmente la frontera con algún coyotero.

Pero ya vemos los graves riesgos que eso implica: hemos sido testigos de innumerables muertes, violaciones, desapariciones, estafas… en fin.

Y no solo eso, sino que, de lograr superar esa peligrosa travesía, nos espera dentro de los Estados Unidos un proceso largo y tortuoso para estabilizarnos.

Al no tener documentos, las cosas se dificultan, estamos avanzando a paso más lento del resto de personas que migran y se radican legalmente.

Los Estados Unidos ofrece una variedad de posibilidades para obtener Visa en el consulado americano, o para cambiar de estatus migratorio si hemos entrado ya con un tipo de visa y queremos cambiar a otra.

En el primer caso, se encuentran las visas para personas que quieren trabajar, que en su mayoría requieren de un patrocinador, es decir de una empresa que les contrate desde Estados Unidos y haga todo el proceso para que trabajador se presente al consulado y obtenga su visa de trabajo.

La dificultad en este caso representa encontrar esa empresa que nos de trabajo y nos patrocine.

Pero para los profesionales que han destacado en su carrera y que tienen un talento especial, existe la posibilidad de solicitar la visa sin un patrocinante. Es decir que por sí mismos pueden realizar la solicitud de visa con el fin de venir a los Estados Unidos a seguir ejerciendo su profesión.

Esto también es para artistas y atletas.

Pero además existe la posibilidad de que exista una relación de amor con una persona que tenga residencia legal permanente o sea o ciudadano americano. En este caso se puede obtener visa de prometido para venir a casarse o se puede contraer nupcias a distancia a través de un representante apoderado, con lo cual se obtendrá una residencia de 3 años y posterior a ello la ciudadanía americana. 

Se puede aplicar, además, a la lotería de visas que se abre cada año, y que se refiere a las visas de diversidad que se puede aplicar gratuitamente para obtener residencia legal permanente y permiso de trabajo para el aplicante y su familia.

Pero si creemos que la suerte no está de nuestro lado, podemos analizar si quizá hemos tenido algún tipo de persecución por cuestiones de política, raza, inclinación sexual o por pertenecer a un grupo determinado… de ser así se puede aplicar para el asilo o para el refugio. En ambos casos, se debe demostrar lo que se conoce como “el miedo creíble”.

Pero también existe la posibilidad de obtener una visa de inversionista, no solamente con una inversión de 1 millón ochocientos mil dólares que requiere esta categoría, sino con una inversión de 250 o 300 mil dólares, aunque para esto se requiere verificar si el país nuestro tiene el convenio vigente con los Estados Unidos, pues si no lo tiene, no podremos aplicar.

Así mismo tenemos la oportunidad de ser transferidos por una empresa en la que hayamos fungido en cargos directivos o gerenciales en los últimos 3 años, para lo cual se requiere abrir una empresa en los Estados Unidos para iniciar un negocio o expandir el que existe en nuestro país de origen. Esto se llama transferencia de ejecutivo y es una forma muy común de entrar legalmente no para trabajar, sino para dirigir y dar empleo, en el mejor de los casos.

En todos los casos, como se ha dicho, existe la posibilidad de que estando en territorio americano, con una visa de turismo, por ejemplo, podamos solicitar un cambio de status a visa de estudiante o a cualquiera de las visas que hemos mencionado en esta entrega.

Las visas que se han mencionado no es sino una pequeña muestra de las más de 30 visas que existen para poder migrar legalmente o para pedir un cambio de status si ya estamos dentro de los Estados Unidos.

Lo que debemos es entonces analizar cuál o cuáles pociones de visas tenemos de acuerdo a nuestras condiciones. Debemos asesorarnos correctamente… por lo general, el valor del asesoramiento o trámite de la visa, es mucho menor de lo que contra un coyotero, teniendo en cuenta que el ingreso ilegal va a dificultar que podamos hacer un cambio de status ya estando dentro de territorio americano.

Ingresando legalmente se puede superar con mayor facilidad el cambio de vida que implica migrar desde nuestros países hacia los Estados Unidos. Podemos llegar a hacer lo que nos guste, tener la posibilidad de salir y entrar del país, ser sujetos de crédito, adquirir nuestra casa, trabajar y crecer económicamente evitando la dura curva del sufrimiento por la que muchos migrantes pasan.

Así que este sano consejo es para evitar a toda costa migrar de manera ilegal… hay muchas opciones que pueden llegar a cristalizar el verdadero sueño americano.

¿Quieres ampliar alguna de estas visas o buscar otras opciones? No dudes en escribirme… te dejo el link para WhatsApp en la descripción del vídeo.

Y recuerda,

tu futuro comienza aquí.https://wa.me/message/KA5HBIS5WLERO1

Benjamin Fiallos

Benjamin Fiallos es un abogado de origen ecuatoriano y Consultor Legal Internacional que asesora a empresarios Latinoamericanos con el fin de crear empresas en los Estados Unidos para hacer negocios e inversiones. Además brinda servicio de asesoramiento en inmigración solo a personas fuera de los Estados Unidos. Posiciones actuales: CEO y fundador de FA Legal (Ecuador) y de GestionesUSA (Houston, Texas). No soy abogado americano.

Deja una respuesta