En este momento estás viendo Formas más comunes de obtener la Green Card para residir permanentemente en los Estados Unidos.-
Cómo obtener Greencard

Formas más comunes de obtener la Green Card para residir permanentemente en los Estados Unidos.-

por Benjamín Fiallos.-

Hay muchas opciones que permiten entrar y residir legalmente en los estados unidos, sea de manera temporal o definitiva.

La economía y el mercado norteamericano necesitan constantemente de profesionales y no profesionales que puedan venir de manera definitiva o temporal a brindar su contingente y aportar con el desarrollo del país.

Todo es cuestión de consultar adecuadamente cuál es la clasificación de visa que más se adapta a tus necesidades y condiciones propias.

Está claro que no todos los que anhelan residir en los Estados Unidos pueden disponer del millón ochocientos mil dólares que se necesita para aplicar para la visa permanente o Green card de negocios llamada EB-5, con la cual tienes acceso directo para residir de manera definitiva.

Pero hay varias alternativas… Déjame hablarte de algunas de ellas que igual conducen a la residencia legal permanente o Green Card:

Tenemos, por ejemplo: las visas EB-1 y EB-2 que son visas de trabajo PERMANENTE, y que por tanto conceden una Green Card.

Para el caso de la EB-1 el aplicante necesita demostrar que ha recibido un premio reconocido internacionalmente (por ejemplo, un Pulitzer, un Oscar o una medalla olímpica). Aunque también   podría demostrar haber sido Juez en un panel, ser autor de artículos y publicaciones de su ciencia o arte, tener un salario por encima de los profesionales en su campo, en fin… lo importante es que, además, se demuestre que el solicitante seguirá trabajando en su área profesional cuando llegue a los estados Unidos.

En cambio, en el caso de la visa EB-2, el aplicante debe demostrar una experiencia de… por lo menos 5 años en el ejercicio de su ciencia, arte o negocios, pero principalmente aquí se debe probar que existe un grado de habilidad excepcional de la persona, que la coloca por encima de su competencia.

Para aplicar a estas 2 visas: EB-1 y EB-2, no se requiere de una empresa patrocinadora que haga el trámite de la visa en favor del aplicante….

Pero es importante señalar que la visa EB-2 de la que estamos hablando se encuentra basada en lo que se denomina “Exención de interés nacional”.

Es decir, que se debe demostrar la importancia sustancial que el aplicante ofrece a la sociedad.

Existe también la Visa EB2 con patrocinio, que sí requiere de un empleador norteamericano que gestione el trámite en favor del candidato. Además, se requiere que el aplicante obtenga una Certificación de Empleo conferida por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos para poder aplicar a esta visa.

En todo caso; tanto con la Visa EB1, como con la visa EB2 sin patrocinio o con patrocinio, el solicitante va a obtener se obtendrá una Green card, es decir una residencia legal permanente para sí y para su familia.

Muy similar a la visa EB 2 (con patrocinio), está la Visa EB3 que también otorga Green card; por lo tanto, es una visa de inmigrante permanente.

En este caso se requiere de una Certificación de Trabajo y el patrocinio de un empleador, es decir una oferta de empleo. Quien debe tramitar la solicitud es justamente el patrono, la empresa que está ofertando el trabajo.

Pueden aplicar profesionales de rango intermedio (como por ejemplo un licenciado o tecnólogo) demostrando tener al menos 2 años de experiencia en su trabajo.

Pero también pueden aplicar a esta visa, personas que cuentan con menos de 2 años de estudios o experiencia… pero demostrando que en su área no hay trabajadores calificados disponibles en los Estados Unidos.

En todos los casos mencionados se concede residencia permanente por 10 años, pero a los 5 se puede ya aplicar para la ciudadanía.

Finalmente tenemos la Green Card por Familia.-

Que se otorga a los ciudadanos extranjeros que son parientes cercanos de un ciudadano estadounidense o residente legal permanente y pueden ser elegibles para solicitar la residencia definitiva a través de una petición basada en familia y un proceso consular en su país o un ajuste de estatus si se encuentran actualmente en los Estados Unidos.

Los beneficiarios directos son los cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y los padres del ciudadano estadounidense.

El trámite es inmediato, diferente a los hijos casados o hermanos, quienes deben esperar un cupo que demora alrededor de una década.  

Como en toda solicitud de visa de residente temporal o permanente, hay que tener cuidado de que no existan antecedentes que puedan afectar la elegibilidad del candidato…. Por ejemplo, si entró a los Estados Unidos de forma ilegal, si se quedó alguna vez más tiempo del permitido, si ha cometido algún delito, en fin… si ese fuera el caso, se debe primero tramitar un perdón; pero de eso hablaremos en una próxima entrega.

Así que estas son algunas de las posibilidades que tienes. y si crees que no cuadras en ninguna, no te preocupes, hay muchas alternativas posibles para migrar legalmente a los Estados Unidos.

Cuéntame tu caso.. recuerda, tu futuro comienza aquí.

https://wa.me/message/KA5HBIS5WLERO1

Benjamin Fiallos

Benjamin Fiallos es un abogado de origen ecuatoriano y Consultor Legal Internacional que asesora a empresarios Latinoamericanos con el fin de crear empresas en los Estados Unidos para hacer negocios e inversiones. Además es Coach académico para la Validación de títulos profesionales extranjeros. Posiciones actuales: Fundador de FA Legal (Ecuador) y CEO de HANEI Soft Landing (Houston, Texas).

Deja una respuesta