En este momento estás viendo Cómo abrir una empresa en los Estados Unidos.
abrir empresa en USA

Cómo abrir una empresa en los Estados Unidos.

Por Benjamin Fiallos

Abrir una empresa o corporación en los Estados Unidos es relativamente fácil (por lo general más fácil que en cualquier país sudamericano).

Sin embargo, siendo extranjero y encontrándose fuera del país, las cosas pueden complicarse un poco.

Una de las principales complicaciones radica en contar con una dirección física y real en los Estados Unidos.

Existen empresas que brindan el servicio de dirección virtual; sin embargo, es necesario saber que las direcciones tienen que ser en reales y no un PO Box. O sea que tiene que contarse con un número oficina, casa o departamento y la correspondiente dirección y código ZIP.

Otra complicación puede constituir necesidad de contar con un agente autorizado, que es un requisito que se necesita de forma obligatoria para constituir una empresa en los Estados Unidos.

Sin embargo, pese a estos y otros requisitos que se debe cumplir necesariamente, es posible que una persona extranjera pueda crear una empresa en los Estados Unidos e incluso obtener una cuenta bancaria, sin que salga de su país.

Lo primero que se debe hacer es elegir el tipo de compañía, siendo las más beneficiosas para iniciar una empresa, la LLC y la C-Corp.  Sobre los detalles de cada una, hablaremos por separado.

Cuándo sepamos qué tipo de empresa es la que más conviene, debemos elegir el estado en el que la vamos a constituir.  Hay unos estados más beneficiosos que otros, sobre todo en los asuntos relacionados con impuestos.  Hay estados que cobran tasas para constituir la empresa y otros que no cobran.

En fin, es importante domiciliar adecuadamente la empresa teniendo en cuenta el proyecto que tengamos en mente.

Ahora sí corresponde decidir el nombre, contar con la dirección comercial de la empresa y nombrar al agente registrado, que deberá tener domicilio en el mismo estado que la empresa.

Y cuando la empresa esté registrada se debe obtener el número de identificación del empleador EIN, que es un documento indispensable para contratar empleados en los Estados Unidos, abrir la cuenta bancaria y poder pagar impuestos.

Todo esto se puede hacer en cuestión de unos pocos días.

Es importante saber que no se necesita tener visa americana para constituir una empresa en los Estados Unidos. Aunque sí se necesita el pasaporte vigente de quienes serán los socios que la constituyen.

Sobre los requisitos que se han mencionado, todo se puede solventar gracias al servicio que otorgan varias oficinas que se dedican a apertura de compañías y de cuentas bancarias en los Estados Unidos, servicio justamente dirigido a extranjeros.

Es gracias a esto que muchas empresas de E Commerce, y de hecho de cualquier naturaleza, son constituidas, administradas y operadas sin que sus representantes jamás viajen hacia los Estados Unidos.

Incluso las declaraciones tributarias se realizan una vez al año y se pueden realizar también 100% en línea.

En resumen, el proceso es relativamente sencillo, pero siempre es necesario contar con una correcta asesoría profesional.

En Han´ei podemos asesorarle adecuadamente en cada uno de los pasos del proceso de abrir un negocio en los Estados Unidos.

Recuerda, tu futuro comienza ahora.

Benjamin Fiallos

Benjamin Fiallos es un abogado de origen ecuatoriano y Consultor Legal Internacional que asesora a empresarios Latinoamericanos con el fin de crear empresas en los Estados Unidos para hacer negocios e inversiones. Además brinda servicio de asesoramiento en inmigración solo a personas fuera de los Estados Unidos. Posiciones actuales: CEO y fundador de FA Legal (Ecuador) y de GestionesUSA (Houston, Texas). No soy abogado americano.

Deja una respuesta